El sábado 25 de junio Pinart tendrá su Gala musical, en la cual contará con la presentación de la Orquesta Joven del Ecuador, programa de la Fundación para el Desarrollo Musical AmazonArt que tiene la misión social de promover el aprendizaje y la performance de la música sinfónica con un mensaje de paz.
Su magnífica visión de trabajo consiste en cambiar vidas a través de la música y la misión de impulsar la formación y la producción musical. Su brazo ejecutor es la orquesta Joven del Ecuador. Agrupación musical reconocida del país, han recibido premios y reconocimientos como: Decreto Legislativo Vicente Rocafuerte, Embajadores Turísticos del Ecuador, Primer Lugar en el concurso de música de Cámara Beethoven, y un Primer Lugar Cum Laude en el Festival de las Juventudes, Bélgica.
La Osje desarrolla una intensa serie de conciertos en escenarios nacionales e internacionales, así como programas humanitarios de inclusión social y formación como: Música Como Refugio, Conciertos Sin Fronteras, Orquesta de las Naciones, la Ruta Musical contra el Hambre, junto a las Naciones Unidas. Tiene difusión en medios importantes como DW, CNN, France 24, BBC, Radio France Internacional, France 24, entre otros.
Entrevistamos a su fundador el Maestro Diego Carneiro.
1.- ¿Por qué y de qué manera, una parte de su trayectoria musical ha sido dirigida a conciertos didácticos?
Desde muy joven entendí que el futuro de la humanidad en parte está asociado con la música que creamos y enseñamos a los jóvenes. Imaginemos si dejamos de producir la música que nos genera noble y buenos sentimientos, me pregunto cuáles serían nuestros artistas y lo que escucharan nuestros descendientes. Por eso, me he dedicado a difundir reflexiones sobre cómo escuchar, reconocer y sentir melodías y armonías. He investigado sobre el impacto y desarrollo que la música genera en la sensibilidad y cuerpo humano.
Desde mis 12 años he generado conciertos en comunidades vulnerables, en lugares que nunca un violonchelo había llegado antes, y esta misma labor lo sigo realizando a través de una didáctica que interactúe con el público, que les dé la oportunidad de tocar instrumentos y compartir. Podemos inspirarnos en los Conciertos para Jóvenes del Mtro Berstein para despertar nuestro oído y artista interior.
Creo que el mundo necesita más música y dependerá del esfuerzo que nosotros músicos y directores de escuelas puedan ofrecer, ya que la música transmitida de manera didáctica, funciona como una herramienta indispensable para el desarrollo de la sensibilidad y de los principios básicos de la educación y el comportamiento, siempre y cuando esté acompañado de una investigación y planificación adecuada. De esta manera, nuestras plataformas de formación y conciertos como: Música como Refugio, Ruta Musical contra el Hambre y Serenatas en las Comunidades, han sido implementados de manera didáctica, a través de un conocimiento histórico y vivencias que llevan a los alumnos a una apreciación del arte y la cultura, con una didáctica que integra e inspira las nuevas generaciones.
2.- ¿Qué impacto tendrá su participación en nuestro proyecto Pinart y el aporte pedagógico a nuestros estudiantes?
El impacto y el aporte pedagógico de nuestra participación puede ser sintetizado en: facilitar el acercamiento a la música en vivo, desarrollar la audición comprensiva, fomentar la necesidad de asistir regularmente a conciertos y generar más interés por parte de los alumnos al Colegio Los Pinos para el aprendizaje musical y de realización constante de actividades artísticas.
3.- Según su opinión ¿Cuál será el aporte de Pinart para los jóvenes y la sociedad en general?
Una educación integración con sentido humanitario. Al contribuir con la formación a través del arte, el Colegio se destaca por brindar la música de manera inclusiva e innovadora a través de los conciertos didácticos. Así, Pinart es un referente y modelo a ser seguido en el país, de gran importancia por posibilitar que la industria musical se amplíe y sus actores generen un cambio en las vidas de sus estudiantes, ya que se potencia la paz y promueve valores como la disciplina y el desarrollo físico, psíquico, intelectual, moral, preparando los estudiantes para una mejor vida social y familiar.
4.- ¿En 4 palabras qué significa Pinart para usted?
Sensibilidad, valores, educación y democratización.