Pinart dentro de sus agrupaciones, contará con la magnífica presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador FOSJE, en esta oportunidad realizamos la entrevista a su presidente y fundador, Patricio Aizaga.
El director ecuatoriano, Patricio Aizaga ha establecido una destacada carrera internacional con premios y actuaciones en cuatro continentes. El maestro Aizaga ha dirigido en el Berliner Philharmonie Hall, Organización de los Estados Americanos en Washington DC, Sede de la UNESCO-Paris, Nikolaisaal de Potsdam, Hannover Konzerthaus, Teatro Teresa Carreño de Venezuela, Palacio para las Artes Istana Budaya de Kuala Lumpur, Palacio Obere Rathaushalle de Bremen, Cairo Opera House de Egipto, Centro para las Artes de la Ciudad de México, Conexus Arts Center de Canadá, entre otros.
Por sus logros, el Maestro Aizaga ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales: Título internacional de «Artista de la UNESCO Por la Paz», otorgado por la UNESCO – París, “Medalla del Sistema de las Orquestas Juveniles de Venezuela”; de manos del Maestro José Antonio Abreu,»Logros en la Educación Musical, Contribución y Desarrollo de Ecuador ante la Comunidad Internacional» por parte del Dr. Koichiro Matsuura, Secretario General de la UNESCO, «Excelencia Educativa» otorgado por la Fundación para el Desarrollo de Latinoamérica, Condecoración “P. Pablo Traversari” Municipio del DMQ .
Desde 1995 es fundador y actualmente es Presidente de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Ecuador, importante obra de inclusión social por la música para niños y jóvenes ecuatorianos.
1.- ¿Por qué y de qué manera, una parte de su trayectoria musical ha sido dirigida a conciertos didácticos?
Creo en la importancia de transmitir el contenido y el conocimiento del arte a niños, jóvenes y público en general a fin de que puedan sentir, disfrutar y experimentar a plenitud. He realizado a lo largo de los años muchos conciertos en centros educativos en donde hemos compartido la historia de la notación musical, las primeras escalas, la noción de armonía, ritmo, melodía; incluso haciendo que los niños sientan la emoción de dirigir una orquesta sinfónica.
2.- ¿Qué impacto tendrá su participación en nuestro proyecto Pinart y el aporte pedagógico a nuestros estudiantes?
Siempre la meta es compartir el entusiasmo y energía maravillosas que provienen del arte, así como su influencia en nuestras vidas. Es un acto de entrega y enriquecimiento interior. Anhelamos ése sea el impacto positivo y nuestra contribución al proyecto Pinart, noble iniciativa que favorece a nuestra comunidad
3.- Según su opinión ¿Cuál será el aporte de Pinart para los jóvenes y la sociedad en general?
El aporte es vital en una sociedad en donde el peligro del consumismo y la fría practicidad de los procesos nos obnubilan en lo puramente material y/o trivial. El arte en su pura esencia ennoblece y dignifica nuestro interior y resalta nuestros valores. El arte es una de las mayores manifestaciones de la civilización. Es por esto que felicitó al proyecto Pinart y auguro valiosos logros.
4.- ¿En 4 palabras qué significa Pinart para usted?
Compartir, abrazar, purificar, incluir.